viernes, 30 de julio de 2010
Agridulce Cotopaxi
Que nadie se asuste con el título, sólo es agridulce porque no hemos hecho cima todo el equipo.
Ayer volvimos a subir al refugio José Rivas, a eso de las tres de la tarde. El plan el mismo que el del otro día. Levantarnos a las 0:00 h y comenzar a caminar a la una. En la subida al refugio Paco no se ha encontrado con demasiadas fuerzas (gastroenteritis) y ha preferido no salir para guardar fuerzas para otras montañas.
A la hora prevista hemos salido los tres restantes hacia la cumbre. Ángel ha pasado mala noche (gastroenteritis) y antes de llegar al glaciar ha considerado que no tenía fuerzas para la cumbre y ha vuelto al refugio.
Melchor y yo (Kike) hemos continuado y a las 7 de la mañana hemos llegado a la cima (5.897 m). El tiempo no ha sido mucho mejor que el del otro día. Además, el cabrón del volcán ha tenido el crater despejado 10 minutos antes de que llegáramos y se ha cubierto cuando estábamos en la cima.
Ahora nos encontramos descansando en Quito, nuestro próximo objetivo es el Chimborazo
Snake Dike al Half Dome (Yosemite Valley, CA)
Rápidamente vamos para arriba que no vamos sobrados de tiempo, por suerte sopla algo de viento y aunque el sol promete, se deja hacer.
jueves, 29 de julio de 2010
Nutcracker, Manure Pile Butress (Yosemite Valley, Ca)
El primer largo lo hizo Paco (V, 5.8), fisura estrechita en la que jugar con la posición del cuerpo, fácil de asegurar con friends pequeños además de todo un robusto árbol justo en la mitad para rodear con una larga cinta. El final del largo tiene el paso mas complicado pues la fisura, primero vertical, va tornando a horizontal apareciendo un pequeño techo que superar con los dedos de la mano en la fisura y los pies en adherencia sobre el granito. Reunión con friends medianos.
El segundo largo lo hago yo, muy sencillo (IV-, 5.4) porque tras un pasito simple de salida se coge una canal en diagonal hacia la derecha. No hace falta proteger en todo el largo, no es aéreo. Al final se monta reunión en una amplia y comoda terraza aprovechando varios bloques enormes.
Repito yo con el tercer largo, mas complicado pero sin pasarse (V-, 5.7). Se sale de la terraza de la R2 por la derecha, travesía de un par de metros en adherencia hacia el inicio de una visible fisura vertical, ya con buen patio debajo. Sin dejar la fisura en todo el largo y protegiendo muy facilmente con los friends medianos, jugando con el peso y el contrapeso, incluso pudiendo meter bastantes veces los pies dentro del hueco, se llega a la R3. Reunión colgada para la que utilizas un puente de piedra y una corta e irregular fisura horizontal donde entra cualquier friend de pequeño a medio.
Vuelve a la carga Andres en el unico largo de placa de la via (V, 5.8). Nada mas salir dejas la fisura del largo anterior en travesía hacia la izquierda en adherencia pura y dura para coger la placa buena, aunque superando nada mas empezar un pequeño techo. Justo antes de ese paso hay un clavo con bastante buena pinta, la única protección fija de la vía. A partir de allí la placa combina adherencia con alguno de esos cantos de tamaño razonable pero poco definidos creados por la erosión tipica en el granito. Reunión de nuevo colgada en otra corta fisura horizontal con tres camalots, 0.5, 0.75 y 1 creo recordar.
Desde alli ya ves la "crux" de la ruta (V, 5.8), el paso clave, un techo que bordear por debajo hacia la izquierda con una fisura pequeña para los dedos y adherencia para los pies. Al final el techo pasa a ser un bloque enorme a superar con paso de mantel, largo y físico pero con un gran canto arriba. Lo hago yo, que para eso soy el escalador mas rudo y menos técnico de los tres. No salió mal. Tantas veces salir a pulso de la piscina de 33 de Helios con ese enorme borde se tiene que notar. De allí al final coges varias fisuras muy chiquititas y poco profundas que, aunque son fáciles, son muy difíciles de proteger. Y con el techo justo debajo, uff. Reunión final en una amplia terraza común a todas las vías utilizando varios bloques de los de fiar.
El descenso, también común para todas las vías en esa pared, se coge a la izquierda primero destrepando pasos de III y alguno de IV y después por buena senda marcada que a base de contínuas lazadas te deja en la base en apenas 20 minutos. Hay que mirar donde se pisa, nosotros pasamos apenas a 3 metros de una "peazo" cascabel. Con lo que me gustan a mí esos bichitos.
miércoles, 28 de julio de 2010
cotopaxi 1 - brokebackers 0
Ayer por la mañana subimos al refugio jose rivas (4800 m). Tras pasar alli el dia, a las doce de la noche hemos comenzado a prepararnos para salir hacia el cotopaxi. A mitad de la subida (5.300 m), el mal tiempo nos ha obligado a darnos la vuelta.
Ahora nos encontramos descansando en la ciudad termal de baños. Pasado mañana volveremos a intentarlo.
Bear's Reach (Lover's Leap, South Lake Tahoe)
lunes, 26 de julio de 2010
Pichinchas e Iliniza Norte
Hola a tod@s, aca seguimos en los Andes pasandolo chevere en esta preciosa cordillera de impresionantes volcanes. Ayer continuando con la aclimatacion teniamos previsto en nuestro planing la integral de los Pichinchas, es decir la ascension al Guagua Pichincha (4800m), Rucu Pichincha (4600m) y el Padre Encantado, que pondria un broche de oro a la jornada con una bonita cresta... El trascurso del dia nos puso en nuestro sitio y andar toda la jornada por encima de los 4500 metros le quita las ganas a cualquiera de meterse en la cresta, aunque esta sea muy facil... nos conformamos con, en mi caso, subir por encima de los 4600 m., que para mi era un record personal de altitud. Bonito dia de actividad en el que rozamos los 1000 metros de desnivel, siempre por encima de los 4000.
Un fuerte abrazo a todos desde el Parque Nacional del Cotopaxi.
sábado, 24 de julio de 2010
Paseito para aclimatar
Por la tarde paseito y cena en el casco histórico de Quito.
Hoy vamos a los Pichinchas.
Luego vamos a dormir a otra zona, cercana ya a los Illinizas para al däia siguiente subir al Illiniza Norte.
Ya nos llevamos todo el equipo de cara al Cotopaxi y al Chimborazo, entre ambos tenemos dos noches en Ciudad de Banos.
Un abrazo.
viernes, 23 de julio de 2010
Día de viaje, día eterno.
Salimos de Zaragoza a las 4:50h, Llegamos a Madrid tras algunas cabezadas a las 9h, y a los 20' ya habíamos facturado y todo.
A las 12:20h estaba previsto que despegase el avión, pero al final hasta una hora más tarde, gracias a algún catarro imprevisto de 20 ó 30 controladores, no salió camino de Quito.
Aterrizamos sin ningún contratiempo cerca de las 12 de la noche, 5 de la tarde en Quito.
Tras una pequeña demora, y algún nervio de Paco, nos vinieron a recoger y a llevar al Hotel Fuente de Piedra.
Dejamos los bultos y nos vamos a dar un paseo e intentar comernos los bocatas de tortilla que nos había preparado la madre de Kike para el vuelo, y que habíamos facturado.
miércoles, 14 de julio de 2010
Pico Mir - Maladetas Occidentales
A la altura de Barbastro nos llama Kike para que pasemos a recogerlo por El Run, así que nuestro gozo en un pozo, nos vemos durmiendo en la calle, con lo cómoda que se prometía esa parada del bus.
Llegamos al albergue de El Run, donde nos tomamos una cervecita, Kike se despide de Ana y Diego, y al ratico nos plantamos en el Llano del Hospital, por suerte la parada está libre, algo es algo, y empezamos a instalarlos en el "hotel", ...
- ¡Anda, y mis camprones!
El "probre" Melchor se los ha dejado encima de la cama para que descansasen un poco más este finde. Menos mal que podemos llamar al albergue de El Run, y nos dejan un par (buenos tipos los chicos del albergue).
Melchor y Kike bajan a por los crampones, y mientras yo tomo posesión de la parada, hago unas fotillos del espectacular cielo estrellado y como tardan lo suyo me echo a dormir. Al rato llegan, se acuestan y a dormir si se puede.
Cogemos el bus de las 5:30h, antes de las 6h ya estamos en marcha, el ritmo es bueno, y llegamos al primero de los lagos de la Renclusa en una hora escasa.
Luego nos perdemos un poco, nos encontramos otro poco y nos volvemos a despitar, en cuanto vemos el collado superior de Alba, ya no tiene pérdida. Llegamos por el nevero hasta unos 30 metros del collado, la parte de arriba de pedrera fea e inestable lo complica un poquillo.
Una vez en el collado decidimos que hacer, yo prefiero ir hacia el Pico Cordier y hacer el resto de los picos de las Maladetas Occidentales de bajada, Kike prefiere ir primero de abajo hacia arriba, nos ponemos en marcha, y como va primero Kike, pues nos encaminamos disimuladamente al Pico Mir, el inferior de los picos de las Maldetas Occidentales.
Partimos directamente del collado, así que no llegamos a ver que hay trazas de sendero balizado por mojones un poco más adelante, los seguiremos a la bajada y es bastante más cómodo. Nosotros vamos buscando el mejor camino entre grandes bloques, al poco llegamos al hombro del Pico Mir, donde dejamos las mochilas, y bajamos a la horcada que nos separa de la Punta Delmás. Tras unas dudas, Melchor y Kike, llegan a la horcada y en unos minutos están en la cima, yo con más miedo que vergüenza, me ofrezco voluntario para esperarles y hacerles unas fotillos desde enfrente, a fin de cuentas bajar para volver a subir, es tontería.
De vuelta donde las mochilas, vemos que se están echando muchas nubes y que no vamos muy sobraditos de tiempo, decidimos ir hasta el Pico Mir, que está a 20 metros y allí ver que hacer. La cima del pico es doble, separada por una brecha, la altura es similar, y visto que nos vamos a volver ni siquiera le hacemos caso a Kike cuando dice que se baja a la brecha, lo saca en libre, monta una cuerda, nos asegura, tiki-taka, regatea y gol de España. Vamos que una vez decidido que nos volvíamos, pues tirando mecha hacia el coche, así llegaremos a ver la final del mundial.
La bajada del collado superior de Alba, esta guarreta, mucha piedra inestable, nos ponemos los crampones para evitar la pedrera por la nieve, al rato paramos a almorzar y empiezan a caer las primeras gotas, parece que hemos acertado en no proseguir hasta el Pico Cordier. Al poco se escuchan los primeros truenos y el agua no nos abandona hasta llegar al bus.
El resto ya lo sabéis, 116 minutos de patadas, a cada cual más gorda, sobre todo conla que Chuck Norris le parte el pecho a Xabi Alonso, ¡qué bárbaro!, y gol de Iniesta.
jueves, 8 de julio de 2010
Espolón Picapiedra. Pico Inferior de la Renclusa
lunes, 5 de julio de 2010
Arista Ferbos al Pic Trois Consellers (3039 m)
El pasado miércoles 23 de junio, el amigo Quique y yo, ya bien entrada la tarde, arrancábamos desde Zaragoza, para en casi tres horitas en coche, ponernos al pie del túnel de Bielsa, por el que cruzamos a Francia, para descendiendo por la sinuosa carretera, llegar hasta el pueblo de Fabian, muy pendientes del cruce a la izquierda, que nos lleva hasta Cap de Long (señalizado) donde todavía de día, en una plataforma al pie de la presa, plantamos la tienda y nos acomodamos, al rato conocimos al amigo Ramón, un catalán que, en animada charla, protagonizó la frase original de la jornada… quien sino un catalán, contestaría a la pregunta, de cuanto le había costado llegar desde Barcelona, que 20 €… no hombre, no… en tiempo… no en euros!!! la pela es la pela amigos, hay que ver, que fama llevan los catalanes…
Bueno a la piada… madrugamos y a las 6 menos cuarto empezamos a andar hasta el final de la presa, donde un marcado sendero asciende rápidamente entre un pequeño bosquete de pinos, hasta al pie de la muralla de roca (casi hasta el paso del gato) en el que hay que prestar bastante atención a los hitos para no despistarse, una vez arriba y en travesía en diagonal, sin perder de vista la arista y esquivando los neveros que todavía sobreviven, en dos horas, más o menos, nos ponemos al pie de la vía.
Una vez en la arista, y equipados con algún fisurero, friends, cintas planas, la cuerda de 45 m., y los gatos, nos adentramos en ella, por el brazo izquierdo de una marcada canal de nieve en y griega, y una vez ganado el filo de la arista, con una excelente roca y algún pasito aislado de IVº haciendo caso de lo que habíamos leído, afrontamos en casi toda la vía las dificultades por la derecha.
Al poco de iniciar el segundo largo, nos encontramos con el amigo Ramón, que al tratar de progresar por la izquierda de la arista, se había embarcado, pasando bastante miedo (luego nos confesaría que se había metido en la arista, confiando en que madrugando más que nosotros, vendríamos por detrás suyo y podríamos echarle una mano si flaqueaba… como así fue) y tras preguntarnos si nos importaba, decidimos encordarnos juntos y progresar los largos ya en compañía.
De este modo, largo tras largo, y relevándonos en la escalada de primero, disfrutando como enanos de la ascensión, decidimos esquivar los últimos gendarmes por la izquierda, lo que nos deja prácticamente en la cima del pico Trois Conseillers (3039 m) en aproximadamente 6 horas de actividad (imagino que encordados los dos o emsamble metiendo algún seguro o lazando gendarmes, abundantes y de buena calidad, hubiéramos ganado 1 o 2 horas) pero con todo una gran ascensión.
Tras el bocata de cima y las correspondientes felicitaciones y fotos de rigor, el descenso lo realizamos por la arista que lleva al collado e inicio de la vecina arista del Neuville, y desde allí, por una descompuesta canal, bastante peligrosa y que de haber encontrado una instalación de rapel (que se supone debía haber estado allí) hubiéramos evitado gustosamente, nos deja en la rimalla y otra vez al pie de la muralla de roca y en una hora y media, aproximadamente nos ponemos en el coche y para casa.
Bueno, este ha sido mi estreno en el Blog… espero animarme de vez en cuando.
Un saludo.
NOTA: Por si quereis ver el resto de las fotos, pinchar aquí.