lunes, 14 de febrero de 2011

GOULOTTE ARAPAHOE... SIN HACER DEMASIADO EL INDIO...





Si hay que definir esta vía.. el epíteto que le va al pelo es... bonita.
Una vez superada la "cara de mazapán" que nos ha dejado comprobar que todas las cascadas tienen fans today, nos lanzamos a la 1ª vía que se queda libre. Nuestros antecesores en cuestión son unos gabachitos que sólo con verlos maniobrar cuerdas comprendes que nuevos, nuevos.. no son. 1ª pregunta:
-¿vous connaissez le nom de la route???.( " que coño es esto??")
- Oui cest Aggggapahhhoe ( " esta es la goulotte que habeis leido alguna vez en el libro de kike que os habeis olvidado,y se llama Arapahoe,catetos")
- Ahhhhhh!!! et Çest bien ?? ( " Y está bién??)
- Oui, cest superb !! ("de PM")
Como la pinta es buena, y hielo se ve mucho, la emprendemos contra la cascada como auténticos súbditos del General Caster, para intentar hacer una muesca en nuestros revolver sin que nos cueste la cabellera... La cascada es divertida y en 3 largos te la ventilas ( apetece que siguiera al menos otros 3 largos más). Las R están equipadas e incluso hay algún bolt para proteger el 2º largo cuando no haya hielo (la roca de los laterales da muy poco juego sino hay hielo), lo que me lleva a aplaudir la decisión de los equipadores que han sido los aperturistas o "consetidos" de éstos ( equipado por el C.M. SanJorge de ZGZ).. eso de meter 2 bolt en mitad de un largo que ahora no hacían falta ( de hecho el 2º ni lo chapamos) pero que evitan que alguien se medio-mate cuando esté cabrón el largo me parece de lo más normal y de lo más cabal... seguro que alguno lo critica, pero si la roca no da de sí.. que les den a "los flipaos"..

Como no llevamos camara de fotos he pillado alguna de intelnexxx.. PERDON y GRACIAS!! A los autores de las mismas..

Besicos helados

martes, 8 de febrero de 2011

Bielsa


El miércoles, Melchor y yo, nos subimos a dormir al Piri. La primera idea era escalar el jueves en la boca sur de Bielsa. Pero 5º positivos a las 7:30 am nos recomiendan ir a la boca norte, donde estamos por debajo de 0º. Decidimos, aprovechando que no hay nadie, subir por la Canal de la Dorada hasta arriba. El hielo no estaba muy bueno y mientras me entretengo en tirar cubitos (y cubitazos) en el segundo largo, un grupo de 9 franceses deciden ponerse a escalar debajo de nosotros. Como somos un poco tontos, travesía hasta un pino para dejar de tirar hielo. Como parece que a Melchor le hace ilusión salir por arriba, echamos dos largos más por la nieve. Más costosos que haber subido por el hielo, no por su dificultad sino porque en vez de huella íbamos abriendo trinchera.

El viernes, Javi me recoge en Bielsa, y nos vamos a Barrosa. Joder, todas las cascadas ocupadas en Barrosa un viernes. Se queda libre la Goulotte Arapahoe y nos metemos en ella. Aquí sí que está bueno el hielo. Lástima que no llevemos cámara de fotos ninguno de los dos. Bonita Goulotte, con bastante hielo (incluso en la zona central, donde había paraboles) y unos pasos en mixto para salir.

Tan bien lo pasamos que decidimos volver al hielo el domingo, pero esta repentina primavera hizo que nos fuéramos a Riglos, donde algún rato pasamos hasta calor. La vía elegida fue La caída de los dioses, continuando luego por la normal hasta la cima del Pisón. La máxima dificultad de la vía es la panza del tercer largo, de la que tirando un poco de la chapa se sale sin problemas.



viernes, 28 de enero de 2011

Un poco de hielo


Sigue siendo invierno, aunque no sabemos por cuanto tiempo. La meteo es motivante y aunque algún día toque esperar hay otros que se tienen que aprovechar. Por ese motivo, esta semana nos hemos vuelto a escapar a jugar un poco en el hielo.

Tras un paseito por bosque llegamos a Liena, donde ninguno de los dos había escalado antes. Buen descubrimiento el de este sitio. Saliendo desde la antigua aduana de Bielsa, en poco más de una hora de subida se llega al circo. Nosotros escalamos Vicky, de las dos cascadas más formadas es la de la izquierda. Hielo de muy buena calidad.

Al día siguiente fuimos a escalar a Aigualluts, escalamos la cascada que hay entre Recuerdos de Andalucía y Mamporros para todos, encajonada entre las rocas a la izquierda de Mamporros. Si alguien sabe su nombre agradecería (posiblemente en carnes) que lo comentase. La cascada tiene 30 metros, para acceder a su base se pasan un par de resaltes. No aparece en la guía de Javier Lasala, aunque por la cantidad de cordinos que hay en varios árboles se debe repetir bastante.


Para ver el resto de fotos pinchar aquí
Actividades realizadas por Javi Serrano y Kike.

lunes, 24 de enero de 2011

Cascadas de Respomuso



Aprovechando que "esta semana es invierno" el domingo, Javi y yo, nos fuimos a jugar con los piolos. Decidimos acercarnos a las cascadas de Respomuso esperando que allí no hubiese mucha gente, aunque desconocíamos si estaban formadas.

La decisión fue acertada, agradable paseo hasta las cascadas (1:45 m.) y todo el hielo para nosotros. La mayoría de las líneas están aún en formación, por lo que hicimos las que mejor pinta tenían. Estuvimos en la zona Pulsar (la primera viniendo de la Sarra) y escalamos Regalo de Reyes y Corre que te pillo. Ambas con buen hielo, tanto para escalar como para asegurar. El resto...

Actividad realizada por Javi Serrano y Kike el 23 de enero.

jueves, 20 de enero de 2011

Jose Antonio Sanz (6a+) al Mallo Melchor Frechín - Riglos

Hola a tod@s... despues del parón obligado, por mi aterrizaje forzoso por tierras extremeñas (eh, que pasa.... que cada uno se baja de la moto como quiere) y ya bastante recuperado de la fractura de costilla, volvemos a la carga!!!

Hoy, bien acompañado de Kike y Chabi (sin ellos no me metería en una vía así ni en sueños) nos animamos a escalar la "Jose Antonio Sanz" al mallo "Melchor Frechin" 6a+, una bonita escalada, que para mí tiene un especial significado, puesto que si acabamos coronando cima, será mi primera ascensión al techo de un MALLO con "mayúsculas" (el día que hicimos la Pany Haus al Pisón, casi en la cima, empezó a llover y nos tocó bajarnos corriendo).


No madrugamos, puesto que a mi anoche me toco currar, y sin prisa pero sin pausa a las 12 menos unos minutos estamos a pie de vía preparados para empezar a subir... el día alarga un poquito, pero nos quedan 4 horitas de actividad, Kike me pregunta (por no hacerme de menos...) si tiraré de primero en algún largo... jejejeje (6a+ y sin escalar en dos meses por la lesión y me voy a meter en Riglos de primero... anda hombre!!!) como son buena gente, entre ellos dos se reparten los largos, deciden que Chabi tire de primero los 4 largos de inicio y Kike los restantes... yo unas veces en medio y otras el último escalo toda la vía de segundo. Kike que está que se sale libera toda la vía, sin necesidad de agarrarse ni a una sola chapa... que máquina!!!

Croquis aproximado de la vía

En total son 7 largos, generosamente equipados de un grado máximo 6a+, para mí los más duros el 3º, una travesía en el 5º y el 6º en el que se encadenan 4 panzas rigleras seguidas.

Grabación de la sombra que nosotros mismos proyectabamos sobre el mallo contiguo


El material necesario para la escalada son 15 cintas expres y el material para las reuniones, la roca buena y todos los pasos se pueden guarrear en A0 sin problemas puesto que toda la vía está cosida a paraboles.

La bajada andando por el circo de verano en aproximadamente 40 minutos.

Lo mejor... lo que se perdió Chabi porque tenía algo de prisa... la parada obligada en Ayerbe para reponer fuerzas.
Degustación de Longaniza y pan de pueblo en el restaurante de las piscinas de Ayerbe.

Un saludo y hasta la próxima...

miércoles, 19 de enero de 2011

California´s winter Rock & Ice Climbing

Lo de encontrar roca parece más que obvio pero sí, también en el Golden State puede uno encontrar algo de hielo...aunque sea solo un poco.



Aprovechando el Winter Break previo a Navidad de mis amiguetes Andrew & Andrew, nos pudimos escapar tres días a hacer algo de actividad, concretamente a Lee Vining Canyon y Owens River Gorge, todo ello situado en el lado este de la Sierra Nevada, cerca ya Nevada, a 6 horas de Davis.



Los dos primeros días hicimos hielo en Lee Vining Canyon, cerca de la Highway 120, la que cruza Yosemite de Oeste a Este. Solo es transitable de junio a octubre así que para llegar allí tuvimos que cruzar la sierra más al norte, por la zona de Tahoe.



Son tres cascadas de las que la más espectacular, Bard Harington Wall no estaba formada. Se pueden encontrar vías desde WI2 hasta WI5+ y mixtas de hasta M8/WI5+, normalmente de solo un largo aunque hay alguna de hasta 3. Hay destrepe en casi todos los finales de vía, pudiendo llegar a ellos andando por lo que es una conocida escuela de iniciación en top-rope. Además la aproximación es muy sencilla: apenas 45 minutos para 200m. de desnivel.



Nosotros estuvimos ambos días en Chouinard Wall, lugar donde el figura probaba sus propios inventos de escalada en hielo, en vías desde WI2 hasta WI4-. Eso sí, solo uno tiró de primero... y no fui yo.



Si os interesa aquí tenéis un buen link:
http://www.aboutmyadventure.com/directories/shared_photos/lee_vining/72-75.htm



El último día nos fuimos a buscar algo de sol y roca un poquito más abajo, cerca ya de Bishop. Owens River Gorge es uno de los mejores lugares en California para escalada deportiva, con cientos de vías a ambos lados del río, dentro de un estrecho desfiladero. El cañón es una larga endidura que corta el desierto de norte a sur y cuyo agua es gestionada por la ciudad de Los Ángeles...distante unos 600 km!. Se encuentra a 1500 m. de altitud así que buscando sol o sombra se puede escalar todo el año.
La zona queda al lado de la Highway 395, dejándola en Paradise Swall Meadows para luego coger la Gorge Road durante unos pocos kilómetros. La aproximación es de unos 10 ó 15 minutos, lo que cuesta bajar los 100 metros de profundidad del cañon.


La escalada en Owens River es sobre roca volcánica con buen tacto en invierno, supongo que en verano será un poco más aceitosa, y las vías están perfectamente equipadas existiendo incluso unos estándares concretos a seguir sobre los expansivos a usar si se equipa allí.

Existen vías de todos los niveles siendo las más numerosas las de 5.10 y 5.11, osea, de 6a hasta 7a.

Nosotros hicimos 6 de ellas en las zonas conocidas como Warm Up Wall y Banana Belt, de 5.9 a 5.10d. Todas ellas me parecieron realmente buenas, verticales, mantenidas, con agarres de pequeños o medios y más bien técnicas aunque también tenían algún pasito más atlético.

Una buena manera de conocer la cara oculta de California, su lado este, con bonitas escaladas y mientras además uno sigue aprendiendo inglés junto a dos buenos amigos.

Esperando que llege la próxima actividad...abrazos desde el otro lado del charco.

domingo, 9 de enero de 2011

Chooper-Chooperior

Desde que Malón se fue a hacer las Americas, él y sus amigos estamos empeñados en que suba al Pisón. Suena un poco raro eso ser maño y haber subido antes al Half Dome que al Pisón. Cómo sólo viene en agosto y en diciembre, unas veces por calor y tras por frío, la cosa se complica.

Este sábado decidimos poner fin a esta situación y nos fuimos a hacer la chooperior. En el refugio nos encontramos con Diego y Jose que casualmente van a la misma vía. El día estaba gris y la roca un poquito fría/húmeda. Quizá fue este el motivo de que no se nos diera muy bien y fuese necesario trampear más de la cuenta.

Alguna foto hay pero las he mandado a revelar a EEUU, cuando me las manden pondré alguna. Además, en una salgo con cara de quebratahuesos y no sé si ponerla no la vayamos a liar.


Aprovecho la piada para hablaros de dos vías nuevas que he equipado.

La primera se llama Alvaro, está en Jaraba. Se encuentra en la Peña Palomera, al final de la pared tras girar un espolón. Tiene unos 26 metros y puede ser 6a+. De las dos que hay es la de la derecha, la de su izquierda es V+. Está dedicada a Alvaro Querol, el hijo de mis amigos Jaime y Mar. Fue equipada el 8 de julio.

La segunda está en Morata, en una aguja muy próxima al camino entre la Gran Placa y el Almendro que no tenía vías. Es una vía de iniciación, tiene unos 22 metros, es V (un paso) y está bastante protegida. Se llama Made in Usa por el hijo que esperan mis amigos Jesús y Celia, que fue fabricado en California.

A algunos ya os he avisado personalmente, a otros lo hago ahora. Aunque tengáis hijos no voy a equiparles vías.